En total 12 sociedades de diversos ámbitos han aunado sus fuerzas para "ofrecer recomendaciones de carácter científico y consensuadas de forma que los médicos, sobre todo los de atención primaria, tengan un enfoque homogéneo y puedan disponer de los mismos criterios a la hora de abordar a estos pacientes", dijo Miguel Angel Royo-Bordonada, coordinador técnico de este Comité y representante del Ministerio de Sanidad en el mismo.
Durante estas jornadas, que tienen lugar hoy y mañana -se informa en una nota-, se van a abordar tanto de forma integral como individual los distintos factores de riesgo cardiovasculares, entre los que destacan fundamentalmente la obesidad y el consumo de tabaco.
"Sabemos que un kilo o dos de grasa abdominal produce una alteración patogénica tremenda que puede ser cuantificable, es decir, que con pequeñas cantidades de esta grasa se activan una serie de mecanismos que fomentan la aparición del Síndrome Metabólico", explicó el doctor Pedro Conthe, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Según datos ofrecidos en esta reunión, el 33% de las cardiopatías se producen como consecuencia directa del binomio sedentarismo-obesidad.
"Puede afirmarse que el potencial preventivo para las enfermedades cardiovasculares actuando sobre hábitos relacionados con el estilo de vida es enorme", añade Royo-Bordonada.
Por su parte, el tabaco es causa directa de un 25% de los infartos que se producen en los países desarrollados.
Asimismo, la probabilidad de padecer un infarto es de 2 a 4 veces mayor entre los fumadores.
Aún así las personas no fumadoras que se ven expuestas al humo ambiental del tabaco también sufren sus consecuencias.
Según Rodrigo Córdoba, presidente del Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo y uno de los ponentes de estas jornadas, "diversos estudios llevados a cabo con técnicas de imagen avanzadas han demostrado que la exposición de una persona no fumadora al humo del tabaco durante sólo 30 minutos produce una reducción significativa del flujo coronario y una alteración del interior de la arteria coronaria".
Con respecto a la reciente ley aprobada sobre tabaquismo, el doctor Córdoba opina que "una ley que protege a los fumadores del humo ambiental tiene un impacto muy rápido que se podrá ver en un año en los diagnóstico de infarto, los ingresos hospitalarios e, incluso, la mortalidad por este motivo".
En un año tendremos una disminución significativa de la morbimortalidad, de número de enfermos y del de infartos en nuestro país", dijo.EFE
jt/rs