Fuentes de AENA explicaron a Efe que el pasado lunes comenzaron a colocarse en las paredes del aeropuerto madrileño los carteles informativos editados por el ministerio de Sanidad con recomendaciones para los viajeros que se dirijan o regresen de alguna zona afectada.
Además de la colocación de estos carteles en lugares visibles de las salas de llegada, facturación y en los lugares que transiten los viajeros de estos vuelos, el protocolo de actuación de Sanidad para aeropuertos establece la distribución de tarjetas informativas en los mostradores de facturación y en los del personal de información del aeropuerto.
AENA prevé la distribución de unas 10.000 tarjetas informativas semanales en el aeropuerto de Barajas y las fuentes indicaron que se desconoce por durante cuanto tiempo se realizará este reparto.
Los trabajadores del aeropuerto comentaron a Efe que los viajeros "no parecen demasiado interesados en esta información. Algunos cogen las tarjetas y las vuelven a dejar cuando ven el texto; otros las utilizan para escribir algo y otros se las llevan y se las guardan. Pero hasta ahora, nadie ha hecho preguntas".
Varios pasajeros que se disponían a viajar en las últimas horas a Tailandia comentaron a Efe que habían visto los carteles en las paredes, pero no las tarjetas e indicaron que "no tenemos ningún temor, conocemos la enfermedad por los medios de comunicación, pero vamos dispuestos a pasarlo bien y a comer pollo cocinado".
En esta campaña informativa, bajo el título de "Aviso de alerta sanitaria", el ministerio de Sanidad advierte de que, según la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea, la gripe aviar no es motivo para cancelar un viaje a las zonas afectadas, aunque recomienda que se tengan en cuenta varios consejos.
Como medidas específicas a adoptar en la zona de destino, el ministerio señala que se debe evitar el contacto con aves, tanto vivas como muertas, y también con sus productos (plumas) y excrementos, así como se recomienda no visitar granjas, mercados o reservas naturales de aves, ni intentar traer estos animales o sus productos al regresar a España.
En el apartado de medidas generales, se recomienda extremar la higiene personal lavándose frecuentemente las manos y se advierte de que es siempre recomendable (con gripe aviar o sin ella) que los productos derivados del pollo y otras aves, incluidos los huevos, se consuman bien cocinados.
Una vez que el viaje ha terminado y se ha regresado, el ministerio incide en que es necesario prestar mucha atención a la salud durante los siete días siguientes a la vuelta.
Si en ese período el viajero presenta fiebre, tos o dificultad respiratoria, se recomienda consultar telefónicamente con el servicio de emergencia (112 ó 061) o con los servicios o autoridades sanitarias de su Comunidad Autónoma y advertirles de que se ha viajado a una zona afectada. EFE
oas/pz