El trabajo ha sido realizado a 121 líderes de tecnología de la información sanitaria (IT, por sus siglas en inglés) con el objetivo de conocer cómo están priorizando actualmente la inversión y adopción de tecnología para hacer frente a las iniciativas de reforma.
Así, de los 121 encuestados, el 88 por ciento representaban a hospitales independientes o a redes integradas de servicios de salud, más del 40 por ciento están en puestos de nivel C, con la posición predominante de CIO, y otro 33 por ciento compuesto por directores y gerentes de IT.
"Estos datos refuerzan el 'feedback' que recibimos de nuestros clientes y socios todos los días, e impulsará aún más nuestra estrategia de innovación para diseñar productos y soluciones que respondan a las evolutivas necesidades en IT sanitaria y hacer de la atención sanitaria algo verdaderamente centrado en el paciente", ha comentado el director general de Informática Clínica (CMIO) y vicepresidente de Philips, Joseph Frassica.
TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR EL VALOR DE LOS SISTEMAS EXISTENTES
Y es que, a medida que los hospitales y las redes integradas de servicios de salud ajustan sus prioridades para abordar el paso de volumen a valor, están buscando nuevas maneras de apoyar la atención y hacer frente a las necesidades del paciente.
Esto ha impulsado la inversión en nuevas tecnologías para mejorar el valor de los sistemas existentes (73%), así como nuevas estrategias para ampliar el acceso a una atención de calidad en cualquier lugar y en cualquier momento.
Concretamente, la mayoría de la inversión fue destinada a la mejora de los expedientes clínicos electrónicos existentes con nuevas capacidades o módulos; mientras que la implementación soluciones móviles (60%), la utilización de las tecnologías de telehealth (58%), y el aprovechamiento de la monitorización remota (38%) también vieron un crecimiento de la inversión desde el año pasado.
Respecto a las tendencias y requisitos de IT de dispositivos médicos específicos más críticos ante nuevas consideraciones de compra, los encuestados clasificaron la seguridad de la información sanitaria del paciente como lo más importante (26%), seguido por la aceptación de la adopción de nuevas tecnologías por los usuarios clínicos (24%).
Además, las implementaciones externas de tecnologías de la información más populares incluyen: consultorios médicos (91%), centros de cirugía ambulatoria (47%), centros de atención de emergencias (45%), centros de diagnóstico por imagen (43%), los hogares de los pacientes (42%) y servicios de transportes de emergencias médicas (26%).
La encuesta ha mostrado también que más de la mitad de los encuestados planean invertir en tecnología 'EWS/MEWS' que proporciona avisos y clasificación de pacientes, en base a un análisis de la monitorización de los signos vitales, lo que permite una detección más temprana del deterioro de los pacientes y una intervención también más rápida.
Finalmente, un 6 por ciento dijo que calculaba el 'EMS/MEWS' manualmente, mientras que el 15 por ciento no lo usa. Además, del 34 por ciento de los encuestados que dijeron que no están seguros acerca de la futura inversión en 'EWS/MEWS', un 14 por ciento no está familiarizado con las soluciones de 'software' de gestión de alarmas.